U7 – PATRIMONIO CULTURAL

El patrimonio cultural se podría resumir como aquello que heredamos del pasado, conservamos en el presente y debemos de transmitir a las generaciones futuras. Mejor dicho debemos de garantizar que se transmitan en las mejores condiciones posibles.

Una de las razones por las que debemos de conservar el patrimonio es porque el patrimonio representa la identidad colectiva de un pueblo, de una gente, de una zona en concreto, ya que mediante el patrimonio transmitimos. ¿Qué transmitimos? Pues debido a esta transmisión somos capaces de mantener la identidad colectiva de un pueblo, reflejando su historia, los valores y las tradiciones y expresiones artísticas.

Iglesia y torre campanario de Alcalà De Xivert

El patrimonio se manifiesta en diversos ámbitos des de edificaciones históricas, monumentos arquitectónicos hasta tradiciones, conocimientos y paisajes culturales.

Centrándonos en el contexto de la arquitectura, no hay una única cosa importante a transmitir ya que valoramos tanto el valor estético o histórico, como también para dialogar con el entorno y las necesidades. Integrando el pasado, el presente y el futuro en un mismo espacio.

Esencialmente la conservación del patrimonio cultural es un desafío esencial en la arquitectura, debemos buscar en principio equilibrio, equilibrio entre la preservación de su esencia y la adaptación a los cambios que se acontezcan en la actualidad. Cambios de todo tipo, cambios sociales, cambios económicos u cambios tecnológicos.

Castillo de Xivert, Alcalà de Xivert

En los tiempos que acontecen, proteger el patrimonio cultural significa garantizar la continuidad de la memoria colecta y reconocer su importancia como recurso educativo, económico y simbólico.

En la arquitectura al conservar el patrimonio cultural no solo conservamos edificios como se ha dicho anteriormente si no que cuidamos, conservamos y transmitimos, materiales, técnicas constructivas, formas y dimensiones en función de las épocas en las que se han construido. Los colores, los materiales y las texturas empleadas en la construcción.

Restauración de elementos de ornamentación de escayola en «Casa del Metge» (detallado en Tarea 6)

Del mismo modo cosas mas intangibles como el carácter de la edificación, que es lo que se pretende, que es lo que se busca, que se quiere transmitir o mejor dicho que se quiso transmitir el día que se construyó y su significado.

Para proteger este patrimonio tenemos dos vertientes, por un lado los instrumentos legislativos y por otro las acciones de intervención.

En cuanto a instrumentos legislativos debemos en primer lugar proteger. La protección se ejerce mediante normas o mediante la creación de instrumentos de catalogación. Con estas normas consagrar el derecho de la colectividad sobre el interés privado, se suelen diferencias los grados de protección, hay sinónimos de protección como la tutela y la salvaguardia empleados en ocasiones.

En segundo lugar, inventariar, que consiste en enumerar y describir, es el resultado de enumerar, ubicar y describir los bienes. Es un primer instrumento para la conservación preventiva. La ley de patrimonio histórico español presta gran atención a los inventarios y catálogos.

En tercer lugar, catalogar, lleca consigo la enumeración, descripción y ubicación, pero también aportan un estudio histórico y una valoración del bien a catalogar, esta acción suele estar vinculada a acciones de planeamiento o protección. El catálogo es un importante instrumento de conservación indirecta y preventiva, como un medio de conocimiento y valoración de los bienes.

En cuanto a las acciones de intervención son las acciones llevadas a cabo con el fin de conservar de la mejor manera posible el patrimonio cultural. Entre ellas podemos destacar

  • Preservación
  • Mantenimiento
  • Consolidación
  • Reparación
  • Restauración
  • Rehabilitación
  • Reconstrucción
  • Anastilosis
  • ripristinación

Estos son algunos ejemplos de restauraciones importantes y de gran tamaño a nivel mundial.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.alcossebre.org/iglesia-y-torre-campanario/

https://www.viajarparis.com/visitar-notre-dame-paris.php

https://www.libertaddigital.com/cultura/arte/2014-05-12/el-coliseo-de-roma-lucira-su-color-original-tras-las-obras-de-restauracion-6044379

https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2021-10/museos-vaticanos-capilla-sixtina-mantenimiento-conservacion-2021.html

https://elpais.com/elpais/2015/11/03/album/1446549347_174996.html

https://obrasinsignia.com/blog/rehabilitacion-partenon-de-atenas

https://www.youtube.com/watch?v=IjXdaqrGWDw

https://www.alcaladexivert.es/es/noticias/el-ayuntamiento-de-alcala-alcossebre-reanuda-las-visitas-guiadas-gratuitas-al-castillo-de