U8 – LA SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA

En pleno siglo XXI y atendiendo a los inminentes cambios sociales, económicos y medioambientales no podemos cerrar los ojos y mirar hacia otro lado, si no que debemos de hacer frente y trabajar para corregir y mejorar en cuanto podamos el planeta en el que vivimos, y en lo que a nosotros nos compete utilizar la arquitectura como una herramienta de trabajo de la cual nutrirnos en esta tarea pendiente que tendremos en la actualidad y en el futuro más próximo como es la conservación de nuestro medioambiente.

El contexto global en el que vivimos está marcado por el cambio climático, el agotamiento de los recursos, las guerras, las crisis económicas, los conflictos internacionales… en este caso como decía el diseño arquitectónico debe de adoptar un papel activo en la creación de espacios y edificaciones que respeten.

imagen de referencia de sequías

Deben de respetar y guardar el equilibrio, un equilibrio entre ser humano y clima, entre clima y entorno, y entre entorno y ser humano. Debemos de buscar integrar conceptos básicos en la planificación cuando diseñamos edificios para que cuando se construyan tengan en cuanta la eficiencia energética, reducir al máximo la huella ambiental y aprovechar de la forma mas responsable posible los recursos que nos ofrece el planeta, sin agotarlos y pensando que solo somos una generación más de las que habitará la tierra.

Otro ítem a tener muy en cuenta es la creación de edificios sanos, que promuevan buenos hábitos entre sus usuarios, que aporten confort, que aporten salud, cosas que se buscan o se deben de pensar cuando se piensa en el futuro edificio, cuando se trabaja sobre el papel, sobre la idea inicial, cuando vemos una gran caja con gente viviendo en su interior en nuestra cabeza y es solo una idea. Cuando estas ideas pasan por nuestra mente ya debemos de incorporar a este pensamiento innato, factores como la calidad del aire, la iluminación natural y un control térmico adecuado.

Render de una vivienda que cuida de la sostenibilidad

Sumado a esto también debemos de tener en cuenta los aspectos psicológicos que muchas veces olvidamos, en pro de otros aspectos. Estos aspectos psicológicos son las proporciones de los locales, la relación entre altura, anchura y alto de las estancias y el clima cromático determinado pro el color de las superficies externas e internas, todo esto contribuye a determinar en los locales un efecto de descanso o excitación que facilita la recuperación de las energías físicas e intelectivas.

El diseño sostenible tiene en cuenta no solo la funcionalidad y la estética, sino que también la elección de los materiales, que sean los adecuados, que tengan un impacto ambiental bajo, la utilización de tecnologías innovadoras y sobre todo el tener en cuenta el entorno, saber donde se va ubicar el edificio, para que este se nutra de él y no lo degrade.

Los tres pilares de la economía verde y circular es el edificio, el factor social y sociedad y el factor medioambiental, todos tres, deben de convivir y buscar un equilibrio sano para el planeta y la sociedad. La economía circular entendida como el ciclo de los recursos y basado en la reutilización, la reparación y la remanufacturación es un concepto que debería de pervivir con nosotros en el día día.

Esquema del ciclo de vida de la construcción

Debemos de tener muy en  cuenta también el análisis del ciclo de vida y la huella ecología des un producto desde su manufacto hasta que se desmantela, para ello hay datos que necesitamos saber y herramientas para poder calcularlo.

Sin dejar de lado las 3 R, algo que nos acompaña des de que somos pequeños, en campañas publicitarias, en televisión, en enseñanza escolar y que aún así parece que nos cuesta de introducir en las rutinas, las 3 R, que son, reducir, reutilizar, reciclar.

Simbología de las 3 R

BIBLIOGRAFIA:

https://aseca.com/regla-de-las-3-r

https://www.youtube.com/watch?v=ClX6BllGbMo

https://www.ecologiaverde.com/agotamiento-de-los-recursos-naturales-causas-y-consecuencias-3396.html

https://www.siberzone.es/blog-sistemas-ventilacion/ahorro-casa-sostenible/